La atención del nutricionista en el soporte nutricional. Situaciones de malnutrición, por exceso y por defecto.

Temario

Módulo 1. Requerimientos nutricionales a lo largo del ciclo vital

  • 1.1. Introducción
  • 1.2. Características de la alimentación saludable
  • 1.3. Requerimientos nutricionales (energéticos, macronutrientes y micronutrientes) en personas sanas
  • 1.4. Otros factores nutricionales
  • 1.5. Guías alimentarias
  • CASO PRÁCTICO 1: Mujer de 32 años con malos hábitos alimentarios, debido a su estilo de vida, quiere aprender a comer mejor.
  • CASO PRÁCTICO 2: Mujer de 37 años ovolactovegetariana se encuentra en séptimo mes de gestación, acude a consulta para definir pautas dietéticas acordes a su situación vital.

Módulo 2. Valoración de la ingesta nutricional

  • 2.1. Introducción
  • 2.2. Métodos para valorar la ingesta de nutrientes: diario dietético, recordatorio de 24 horas, encuesta de frecuencia de consumo de alimentos e historia dietética
  • 2.3. Análisis nutricional: tablas, bases de datos y aplicaciones informáticas.
  • CASO PRÁCTICO 1: Hombre 57 años con sobrepeso, parámetros analíticos alterados y desconocimiento de pautas de hábitos de vida saludable, acude a nutricionista para mejorar su situación.
  • CASO PRÁCTICO 2: Mujer de 68 años con malos hábitos alimentarios, acude a nutricionista preocupada por los resultados de sus últimas pruebas médicas.

Módulo 3. Valoración del estado nutricional de un individuo

  • 3.1. Introducción
  • 3.2. Factores de riesgo de malnutrición por exceso y por defecto
  • 3.3. Etapas de la valoración nutricional
  • CASO PRÁCTICO 1: Mujer 59 años con ligero sobrepeso y estado depresivo, acude a nutricionista tras realizar varias dietas por su cuenta.
  • CASO PRÁCTICO 2: Hombre 78 años ingresado en residencia para recuperación tras operación de hombro, presenta síntomas de desnutrición.

Módulo 4. Soporte nutricional en situaciones de malnutrición por exceso

  • 4.1. Dietas hipocalóricas: indicaciones y manejo durante la pérdida de peso
  • 4.2. Otras dietas especiales
  • 4.3. Sustitutivo de comidas para dietas
  • 4.4. Complementos alimenticios para dietas
  • 4.5. Nutrigenómica, nutrigenética y obesidad: test nutricionales realizados en la farmacia
  • 4.6. Cronobiología
  • CASO PRÁCTICO 1: Mujer de 26 años con sobrepeso a lo largo de su vida, quiere adelgazar y mejorar hábitos de vida; ha practicado una dieta con anterioridad, pero la deja por ser excesivamente estricta y restringida.
  • CASO PRÁCTICO 2: Hombre 42 años, siempre ha llevado una alimentación saludable y buenos hábitos de vida. En el ultimo año ha tenido muchos cambios a nivel personal y profesional y actualmente tiene ciertos desajustes, acude a nutricionista para mejorar la situación actual.
Foto del módulo

Módulo 5. Soporte nutricional en situaciones de malnutrición por defecto

  • 5.1. Introducción
  • 5.2. Detección y cribado nutricional de la malnutrición por defecto en la oficina de farmacia
  • 5.3. Principales causas de malnutrición por defecto.
  • 5.4. Valoración del estado nutricional en situaciones de desnutrición
  • 5.5. Soporte nutricional desde la farmacia comunitaria
  • 5.6. Atención sanitaria personalizada del paciente y sus cuidadores
  • CASO PRÁCTICO 1: Varón de 75 años, vive solo. Derivado por su médico de cabecera por indicios de desnutrición.
  • CASO PRÁCTICO 2: Mujer de 30 años, dificultad de alimentarse por vía oral debido a intervención quirúrgica en zona orofaríngea.
Foto del módulo

Módulo 6. Interacciones entre dieta y fármacos

  • 6.1. Introducción
  • 6.2. Conceptos generales y mecanismos de las interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas entre alimentos y fármacos
  • 6.3. Interacciones de los alimentos sobre los fármacos
  • 6.4. Interacciones entre alcohol, cafeína, tabaco, plantas medicinales y los medicamentos
  • 6.5. Interacciones de los fármacos sobre los nutrientes o el estado nutricional
  • 6.6. Influencia del estado nutricional sobre la acción de los fármacos
  • 6.7. Interacciones entre medicamentos y soporte nutricional enteral y parenteral
  • CASO PRÁCTICO 1: Mujer 77 con Parkinson, hipercolesterolemia y en tratamiento anticoagulante. Polimedicada, presenta sintomatología molesta posiblemente causada por nueva medicación.
  • CASO PRÁCTICO 2: Paciente de 38 años, operada de tumor mama izquierda, cursa sesiones de quimioterapia y radioterapia junto a tratamientos adyuvantes y terapia hormonal con tamoxifeno.